[TP] ‘El porqué de las cosas‘ es un programa de divulgación que plantea preguntas e invita a reflexionar sobre numerosos aspectos de la vida cotidiana así como de curiosidades que nos rodean en nuestro dia a día y que nunca, o en pocas ocasiones, nos hemos parado a pensar.
Conocimiento y curiosidad son inherentes al ser humano. Cada entrega semanal propone no aceptar que «cada día sabemos más y entendemos menos«.
El porqué el agua del mar es salada, con qué sueñan los ciegos o qué pasaría si se corta la luz durante un día en todo el mundo. Estas son algunas de las cuestiones a las que se le intenta dar respuesta con la ayuda de expertos y científicos locales, regionales y nacionales.
Un espacio dirigido y conducido por el periodista Adolfo Arjona.
Se emite los domingos a partir de las 22:00 h en Canal Málaga Televisión. Y se redifunde los lunes a las 10:00 h, los viernes a las 21:00 h y los domingos a las 00:00 h.
Temporada nº 2, 2023.
TODAS LAS EMISIONES – [ TEMPORADA 2 ]
 
ÍNDICE GENERAL
- 08/01/2023 – #1:  Primera entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Qué es la inteligencia ?
- Jorge Alcalde – Escritor y divulgador científico.
 
 - ¿ Qué pasaría si no tuviéramos memoria ?
- Dr. Carlos de la Cruz – Jefe de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
 
 - Hipermnesia: exceso de memoria.
- Raquel Balmaseda – Doctora en Psicología y máster en Neuropsicología Clínica.
 
 - Relación entre el sueño y la memoria.
- Celia García Malo – Neuróloga experta en trastornos del sueño.
 
 
 - ¿ Qué es la inteligencia ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- La inteligencia en el cerebro.
- Dr. Miguel Ángel Arráez – Jefe de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga.
 
 
 - La inteligencia en el cerebro.
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 15/01/2023 – #2:  Segunda entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Para qué sirve un estornudo ?
- Dra. Esperanza Salcedo – Neumóloga del Hospital Regional de Málaga.
 
 - ¿ Para qué sirven las orejas ?
- Dra. Rocío González – Otorrinolaringóloga.
 
 - ¿ Por qué las embarazadas tienen antojos ?
- Dr. Rodrigo Orozco – Jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud Málaga.
 
 - ¿ Sueñan lo mismo hombres que mujeres ?
- Iván Eguzquiza – Psicólogo del Instituto del Sueño.
 
 
 - ¿ Para qué sirve un estornudo ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Para qué sirven las hormonas ?
- Marta Léon – Ingeniera Química y experta en salud hormonal.
 
 
 - ¿ Para qué sirven las hormonas ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 22/01/2023 – #3:  Tercera entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué los monos no han evolucionado a humanos ?
- Antonio Rosas – Profesor de investigación del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y autor del libro ‘Origen y evolución de HOMO SAPIENS’, editorial Catarata-CSIC.
 
 - ¿ Cómo se mide la altura de las montañas ?
- David Caballero – Guía de montaña.
 
 - ¿ Por qué dormir de más es perjudicial ?
- Francisco Segarra – Experto en medicina del sueño de la Clínica del Sueño Estivill.
 
 - ¿ Por qué nos da sueño después de comer ?
- Dr. Jesús Romero Imbroda – Neurólogo.
 
 
 - ¿ Por qué los monos no han evolucionado a humanos ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué vemos moscas o motas de polvo ?
- Dr. José Mora – Oftalmólogo de la Clínica Oftalmológica Antonio Moreno y José Mora.
 
 
 - ¿ Por qué vemos moscas o motas de polvo ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 12/02/2023 – #4:  Cuarta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- Enigmas y misterios de la mar.
- Yvan Figueiras – Marino, buzo profesional y autor del libro ‘Enigmas y misterios de la mar’, editorial Almuzara.
 
 - ¿ Qué pasaría si los océanos se secaran ?
- Paco Franco – Director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga.
 
 - ¿ Los peces beben agua ?
- Raimundo Real – Catedrático de Zoología de la Universidad de Málaga.
 
 - ¿ Existen sueños universales ?
- Noemí Álvarez – Vocal de Psicología Clínica y Sanitaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental (COPAO).
 
 
 - Enigmas y misterios de la mar.
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué sube o baja la tensión arterial ?
- Dr. José Antonio Trujillo – Médico de familia.
 
 
 - ¿ Por qué sube o baja la tensión arterial ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 19/02/2023 – #5:  Quinta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué el león es el rey de la selva ?
- Belén Negrete – Coordinadora de formación de Instintia, escuela especializada en fauna salvaje.
 
 - ¿ Por qué los búhos ven de noche ?
- Luis Lezana – Cofundador de Tierra Rapaz.
 
 - ¿ Por qué las moscas no son tan pesadas en invierno ?
- Eduardo Galante – Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Alicante.
 
 - ¿ Por qué las lombrices pueden seguir viviendo partidas por la mitad ?
- Jesús Olivero – Biólogo animal de la Universidad de Málaga.
 
 
 - ¿ Por qué el león es el rey de la selva ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué aúllan los perros ?
- Adrián Navarro – Fundador de Adiestramiento Canino LOPECAN.
 
 
 - ¿ Por qué aúllan los perros ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 26/02/2023 – #6:  Sexta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Cuál es el enigma que persigue a la conocida como ‘Espada de San Pablo’ ?
- Francisco José Rodríguez de Gaspar – Periodista y autor del libro ‘El enigma de la Espada de San Pablo’ de la editorial Almuzara.
 
 - ¿ Qué pasaría si nos quedáramos sin internet ?
- Javier Jarauta – Ingeniero de Telecomunicaciones.
 
 - ¿ Es verdad que a medida que nos hacemos mayores dormimos menos ?
- Dra. Celia García Malo – Neuróloga experta en trastornos del sueño del Centro Integral de Sueño y Neurociencias.
 
 - ¿ Por qué aparece el arcoíris ?
- José Miguel Viñas – Meteorólogo, experto de Meteored.
 
 
 - ¿ Cuál es el enigma que persigue a la conocida como ‘Espada de San Pablo’ ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- Curiosidades sobre la piel.
- Dr. Leandro Martínez – Dermatólogo.
 
 
 - Curiosidades sobre la piel.
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 05/03/2023 – #7:  Séptima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Cenar engorda ?
- Sarai Alonso – Nutricionista, fundadora y directora de ‘Sarai Alonso Nutricionistas’ y experta en psicología de la obesidad y la conducta alimentaria.
 
 - ¿ El café y los licores ayudan a hacer la digestión ?
- Ana Higueras – Bióloga y técnico en Dietética y Nutrición.
 
 - ¿ Por qué debemos entrenar el olfato ?
- Dr. Juan Maza – Coordinador de la Unidad de Entrenamiento Olfativo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla.
 
 - ¿ Por qué tenemos muelas del juicio ?
- Dr. Ramón Acosta – Odontólogo de la Clínica Dental Drs. Acosta y Bejarano.
 
 
 - ¿ Cenar engorda ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué existen distintos grupos sanguíneos ?
- Dr. Francisco Sánchez – Hematólogo del Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Málaga.
 
 
 - ¿ Por qué existen distintos grupos sanguíneos ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 12/03/2023 – #8:  Octava entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Qué pasaría si nos cae un rayo mientras viajamos en coche ?
- Héctor Socas – Investigador científico del Instituto de Astrofísica de Canarias.
 
 - ¿ Por qué es perjudicial mirar el móvil antes de dormir ?
- Dra. Victoria Fernández – Jefa del servicio de Neurofisiología del Hospital Regional de Málaga.
 
 - ¿ Por qué a la Guardia Civil se le llama la Benemérita ?
- Miguel López – Historiador y comandante de la Guardia Civil.
 
 - ¿ Por qué las abejas hacen miel ?
- Jesús Manzano – Presidente de la ONG Ecocolmena, perito judicial en apicultura y profesor.
 
 
 - ¿ Qué pasaría si nos cae un rayo mientras viajamos en coche ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Cuál es el órgano interno más grande del cuerpo humano ?
- Dr. César Ramírez – Cirujano digestivo.
 
 
 - ¿ Cuál es el órgano interno más grande del cuerpo humano ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 19/03/2023 – #9:  Novena entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué no sacan el Titanic a la superficie ?
- Jesús Ferreiro – Presidente de la Fundación Titanic.
 
 - ¿ Qué pasaría si la Tierra girara al revés ?
- Miguel Ángel Cabeza – Profesor del Grado en Física de la Universidad Internacional de La Rioja.
 
 - ¿ Por qué una ducha antes de dormir y/o al despertarnos ?
- Javier Puertas – Vicepresidente de la Sociedad Española de Sueño.
 
 - ¿ Por qué se produce la diabetes ?
- Dra. Marieta Martínez-Brocca – Directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía.
 
 
 - ¿ Por qué no sacan el Titanic a la superficie ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Cuáles son los beneficios del chocolate negro ?
- Antonio Zoido – Nutricionista y licenciado en Farmacia.
 
 
 - ¿ Cuáles son los beneficios del chocolate negro ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 26/03/2023 – #10:  Décima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué se dice que existen manicomios que están malditos ?
- José Manuel García Bautista – Escritor, experto en sucesos paranormales y autor del libro ‘Manicomios malditos’, de Editorial Almuzara.
 
 - ¿ Se recuperan las horas que no dormimos ?
- Raúl Quevedo-Blasco – Doctor en Psicología, responsable del Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud de la Universidad de Granada.
 
 - ¿ Por qué salen ojeras y bolsas en los ojos ?
- Dr. Leo Cerrud – Doctor especialista en medicina estética y nutrición.
 
 - ¿ Por qué los peces que viven en los Polos no se congelan en el agua helada ?
- Raimundo Real – Catedrático de Zoología de la Universidad de Málaga.
 
 
 - ¿ Por qué se dice que existen manicomios que están malditos ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué hay empresas que crean sus propias fundaciones ?
- Leandro Martínez – Presidente de la Fundación Bidafarma.
 
 
 - ¿ Por qué hay empresas que crean sus propias fundaciones ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 09/04/2023 – #11:  Undécima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué hace tanto frío en los Polos ?
- Santiago Giralt – Director de Geociencias Barcelona, instituto de investigación propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
 
 - ¿ Qué pasaría si no hubiera estaciones ?
- Joaquín Araújo – Naturalista y escritor, colaborador del recordado Félix Rodríguez de la Fuente y participante en algunas entregas de ‘El hombre y la Tierra’.
 
 - ¿ Es cierto que las gallinas ponen un huevo al día ?
- Alicia Llorente – Veterinaria, especialista en bienestar animal y responsable del espacio didáctico ‘La gallinera’.
 
 - ¿ Por qué nos despertamos descansados en mitad de la noche y cuando nos suena el despertador, unas horas después, nos sentimos agotados ?
- Dra. Irene Cano – Neumóloga del Centro Integral de Sueño y Neurociencias (CISNe).
 
 
 - ¿ Por qué hace tanto frío en los Polos ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Para qué sirven el yoga y la meditación ?
- Enrique Moya – Maestro yogui, fundador del Centro de Yoga Yantra y autor del libro ‘La llave de la atención’, de la editorial Sirio.
 
 
 - ¿ Para qué sirven el yoga y la meditación ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 16/04/2023 – #12:  Duodécima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Qué pasaría si hubiera un tsunami en el Mediterráneo ?
- José Delgado – Director de la Red Sísmica de la Comunidad Valenciana.
 
 - ¿ Por qué el agua del río es dulce y la del mar es salada ?
- Paco Franco – Director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga.
 
 - ¿ Por qué hay personas que, cuando duermen, tienen la necesidad imperiosa de mover las piernas ?
- Dra. Elena Urrestarazu – Especialista en Neurología y en Neurofisiología Clínica de la Unidad del Sueño de la Clínica Universidad de Navarra.
 
 - ¿ Por qué hay personas que son despistadas ?
- Dr. Carlos de la Cruz – Jefe de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y profesor de la Universidad de Málaga.
 
 
 - ¿ Qué pasaría si hubiera un tsunami en el Mediterráneo ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué debemos cuidar nuestra piel ?
- Cristina Galmiche – Experta en el cuidado de la piel y fundadora de los centros Cristina Galmiche (Alcalá de Henares, Madrid y Málaga).
 
 
 - ¿ Por qué debemos cuidar nuestra piel ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 23/04/2023 – #13:  Decimotercera entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué en los museos del Holocausto no se hace mención a los prostíbulos que funcionaban en campos de concentración como Auschwitz ?
- Gutmaro Gómez – Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘Esclavos del Tercer Reich’ de la editorial Cátedra.
 
 - ¿ Qué pasaría si pudiéramos alcanzar el Sol ?
- Pedro León – Escritor, investigador, divulgador y autor del libro ‘Eso no estaba en mi libro de la Exploración Espacial’ de la editorial Guadalmazán.
 
 - ¿ Qué pasaría si el cometa Halley impactara contra la Tierra ?
- Héctor Socas – Investigador científico del Instituto de Astrofísica de Canarias.
 
 - ¿ Por qué los árboles no crecen en las cumbres de las montañas ?
- Juan Ignacio García Viñas – Doctor en Ingeniería de Montes, profesor de Botánica y Geobotánica de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Ciencias Forestales.
 
 
 - ¿ Por qué en los museos del Holocausto no se hace mención a los prostíbulos que funcionaban en campos de concentración como Auschwitz ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué en pleno siglo XXI aún no se ha encontrado una cura para el cáncer ?
- Dr. Emilio Alba – Jefe de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
 
 
 - ¿ Por qué en pleno siglo XXI aún no se ha encontrado una cura para el cáncer ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 30/04/2023 – #14:  Decimocuarta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué la figura de Tutankamón está rodeada de tanto misterio ?
- Javier Sierra – Escritor de best sellers y autor del guión de su primera serie en podcast ‘El Regreso de Tutankamón’, una ficción sonora de seis episodios coproducida por Podimo y Planeta Audio.
 
 - ¿ Por qué nos salen agujetas, por qué nos da flato… o por qué roncamos ?
- Dr. José Antonio Trujillo – Médico de familia.
 
 - Sabemos que hay animales que se distinguen por su finísimo olfato, pero… ¿ también olfatean bajo el agua ?
- José Tena – Doctor en Biología Marina de la Universidad Católica de Valencia.
 
 
 - ¿ Por qué la figura de Tutankamón está rodeada de tanto misterio ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué se produce la miopía ? ¿ Cuál es la solución al estrabismo ?
- Dr. Antonio Moreno – Oftalmólogo de la Clínica Oftalmológica Antonio Moreno y José Mora.
 
 
 - ¿ Por qué se produce la miopía ? ¿ Cuál es la solución al estrabismo ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 07/05/2023 – #15:  Decimoquinta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué nos asustan tanto los zombis ? ¿ Existen los muertos vivientes ?
- José Manuel García Bautista – Escritor, experto en sucesos paranormales y autor del libro ‘Muertos vivientes’ de la colección Enigma de la Editorial Almuzara.
 
 - ¿ Por qué vuelan los aviones ?
- Antonio Conde – Presidente de Aerocádiz, el Consejo Empresarial Aeronáutico de Cádiz.
 
 - ¿ Por qué en algunos países se siembran nubes en el cielo ?
- Rosa Martí – Miembro del Departamento de Exposiciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
 
 - Si los pingüinos tienen alas, ¿ por qué no pueden volar ?
- Patrici Bultó – Director técnico y de Biología de L’Aquàrium de Barcelona.
 
 
 - ¿ Por qué nos asustan tanto los zombis ? ¿ Existen los muertos vivientes ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué hay tantas plantaciones de mangos y aguacates en la Axarquía ?
- Enrique Colilles – Director general de TROPS, una organización de productores de fruta tropical desde 1979, especializados en el mango y el aguacate.
 
 
 - ¿ Por qué hay tantas plantaciones de mangos y aguacates en la Axarquía ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 14/05/2023 – #16:  Decimosexta entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Qué pasaría si la Luna colisionara con la Tierra ?
- Rafael Clemente – Divulgador científico y autor de libros como ‘Los otros vuelos a la Luna’.
 
 - ¿ Por qué a veces se nos pega una canción ?
- Dr. Manio von Maravic – Neurólogo y pianista.
 
 - ¿ Por qué los bebés duermen tantas horas… y con qué sueñan ?
- Dr. Gonzalo Pin – Jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia y coordinador del Grupo del Sueño de la Asociación Española de Pediatría.
 
 - ¿ Por qué los prospectos de los medicamentos están doblados de esa manera tan complicada ?
- Alberto Barrionuevo – Presidente de Próxima Farmacias.
 
 
 - ¿ Qué pasaría si la Luna colisionara con la Tierra ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué hay situaciones que nos generan tanto estrés ?
- Mariela Checa – Decana del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
 
 
 - ¿ Por qué hay situaciones que nos generan tanto estrés ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 21/05/2023 – #17:  Decimoséptima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué no somos inmortales ?
- Fernando González-Candelas – Catedrático de Genética de la Universidad de Valencia.
 
 - ¿ Por qué la atmósfera es fundamental para la vida en la Tierra ?
- Jesús Riesco – Director del Centro Meteorológico de Málaga.
 
 - ¿ Por qué pensamos que podríamos sobrevivir si nos comiera una ballena ?
- Alfredo López – Biólogo marino de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA).
 
 - ¿ Por qué el Amazonas está considerado un lugar único ?
- Julia González de Aledo – Investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Sociedad Botánica Española.
 
 
 - ¿ Por qué no somos inmortales ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué el cine épico nos engaña ?
- Guillermo Díaz – Autor del libro ‘Grandes batallas en la pantalla. Hollywood y la realidad de la guerra en la Antigüedad’.
 
 
 - ¿ Por qué el cine épico nos engaña ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 04/06/2023 – #18:  Decimoctava entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado el Santo Grial ?
- Ana Mafé García – Presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.
 
 - ¿ Por qué los loros viven tantos años ?
- Rafael Zamora – Director científico de Loro Parque Fundación en Tenerife.
 
 - ¿ Por qué hay personas sonámbulas ?
- Raúl Quevedo-Blasco – Coordinador del Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud de la Universidad de Granada.
 
 - ¿ Por qué suenan las tripas ?
- Dra. Ana Bravo Aranda – Especialista en aparato digestivo del Hospital Regional de Málaga.
 
 
 - ¿ Por qué desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado el Santo Grial ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué el sentido del equilibrio está en el oído ?
- Dr. Rafael Ruiz-Rico – Otorrinolaringólogo.
 
 
 - ¿ Por qué el sentido del equilibrio está en el oído ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 11/06/2023 – #19:  Decimonovena entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué la figura de Hitler y el nazismo están tan asociados a la magia y el ocultismo ?
- José Gregorio González – Autor del libro ‘Magia, ocultismo y sociedades secretas en el Tercer Reich’.
 
 - ¿ Por qué si el volcán de Yellowstone (en Estados Unidos) entrara en erupción las consecuencias serían devastadoras ?
- Jesús Ibáñez – Catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Granada.
 
 - ¿ Por qué se puede datar la edad de un fósil ?
- Paul Palmqvist – Catedrático de Paleontología de la Universidad de Málaga.
 
 - ¿ Por qué los flamencos son rosas ?
- Antonio Garrucho – Responsable de Zoología de Bioparc Fuengirola.
 
 
 - ¿ Por qué la figura de Hitler y el nazismo están tan asociados a la magia y el ocultismo ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué el corazón es el motor del cuerpo ?
- Dr. Diego Montañés – Cardiólogo.
 
 
 - ¿ Por qué el corazón es el motor del cuerpo ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 18/06/2023 – #20:  Vigésima entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué se forman los tornados ?
- José Miguel Viñas – Meteorólogo, experto de Meteored.
 
 - ¿ Por qué los hombres debemos preocuparnos por la salud de la próstata ?
- Dr. Gonzalo Sanz – Urólogo.
 
 - ¿ Por qué para dormir bien es importante elegir una buena almohada ?
- José María Tejero – Secretario general de la Asociación Española de la Cama (Asocama).
 
 
 - ¿ Por qué se forman los tornados ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué hay personas con don de gentes… auténticos líderes ?
- Euprepio Padula – Abogado de formación, experto en liderazgo político y empresarial, y autor del libro ‘Don de gentes. La clave para triunfar en la vida’ de Alienta Editorial.
 
 
 - ¿ Por qué hay personas con don de gentes… auténticos líderes ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 - 25/06/2023 – #21:  Vigesimoprimera entrega.
-   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- Se suele decir que somos lo que comemos. ¿ Realmente es así ? ¿ Por qué debemos cuidar nuestra alimentación ?
- Pablo Ojeda – Dietista experto en obesidad y coautor del libro ‘Comida, vamos a llevarnos bien’ de la editorial Planeta.
 
 - ¿ Por qué ser felices nos hace sentir tan bien y estar saludables ?
- Carmen Lomana – Empresaria.
 
 - ¿ Por qué hay personas que parece que no cumplen años… que se mantienen siempre jóvenes física y/o intelectualmente ?
- Luis del Val – Periodista.
 
 
 - Se suele decir que somos lo que comemos. ¿ Realmente es así ? ¿ Por qué debemos cuidar nuestra alimentación ?
 -   Segundo bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
- ¿ Por qué la medicina estética puede ser una buena aliada para quienes quieran desacelerar el envejecimiento ?
- Dr. Luis Morillas – Médico estético.
 
 
 - ¿ Por qué la medicina estética puede ser una buena aliada para quienes quieran desacelerar el envejecimiento ?
 
 -   Primer bloque.  Clic  aquí  para reproducir.
 
		
	
			












